![]() |
Garriders ochenteros malgastando su tiempo e hipotecando su futuro en un recreativo. |
EL LUYMAR
Se que esta afirmación generará un profundo debate
- Macarras: ya realizamos un estudio antropológico de los mismos en el post dedicado al Parque de Garrido (sus hábitos siguen siendo los mismos que en los 70' y 80´: básicamente no hacer nada de provecho); pero debemos destacar un tipo de macarra ya extinguido en el Principado: el tipo "Vaquilla" que había participado en miles de palos a joyerías, robos de coches incluyendo persecuciones policiales... que rememoraban con deleite una y otra vez. En verano era habitual ver una hilera de quinquis sentados sobre los muretes de la rambla comiendo pipas y fumando porros.
- Pre-freaks: mucho antes de que existiese Internet ya
eramoshabía muchos freaks que se podían pasar horas y horas delante de una pantalla luchando contra dragones o liberando princesas de las garras de un sucio ogro. Los freaks solían pagar un pequeño impuesto a los macarras (podía ser un "tanque" [una vida de las tres que daban en la partida], una moneda de cinco duros...) para ese modo poder jugar con tranquilidad (vamos sin que nadie le diese collejas, le quitase las gafas...)
![]() |
Pre-Freak vigilando sus espaldas por si le toca una colleja. |
- Maestros: normalmente grandes especialistas en billar, causaban gran admiración y respeto entre los macarras.
- Gentucilla: grupo heterogéneo formado por pardillos (a los que los macarras solían timar en partidas de billar, tenis de mesa... con el típico truco de perder la primera partida), aspirantes a macarras, estudiantes que hacían peyas...
- Personaje misterioso: ser mitológico (nadie nunca lo vio pese a operaciones de vigilancia y seguimiento) y solitario que arrebataba todos los records de las máquinas tanto a los freaks como a los macarras. Man, Win... eran su firma habitual. Solía actuar a la hora de la comida o primeras horas de la mañana.
![]() |
Lugar donde se localizaba el Luymar |
![]() |
Máquinas de petaco, cuanto tiempo malgastado en ellas... |
![]() |
Ole el trailer... |
![]() |
La leyenda cuenta que sobre una mesa como ésta los jefes de los clanes Garrider firmaron (más bien hicieron una X) el tratado de paz. |
Poniendo orden en el recinto estaba el encargado "El Gerardo", que había llegado a un acuerdo tácito con los parroquianos que básicamente era "vosotros no la montáis aquí y me dejáis tranquilo y yo os dejo tranquilos a vosotros". Quien no acataba esa regla podía sufrir un latigazo de su "picha de toro", aunque siempre tras una primera amenaza "como no se sus esteis quietos saco la picha de toro"
![]() |
Picha de toro |
Su saludo habitual era "¿hace mucho que no...?" mientras introducía y sacaba un dedo dentro de su otra mano semi cerrada. Me entere que "el Gerardo" murió hace un par de años, sirva el post de hoy de pequeño homenaje.
Los domingos por las mañanas solía ir el "el Jefe", que aprovechaba la mañana para subir la puntuación de las máquinas para conseguir partidas, afinar las faltas de los petácos, modificar a dificultad máxima las ROMS de las máquinas de marcianos...
EL MONTREAL 76 (el Montre)
Situado en el Parque de Garrido es otro de los recreativos míticos del principado, especialmente su fachada formada por baldosines blancos y negros.
![]() |
Local donde se ubicaba el montre |
![]() |
Quinquis jugando al petaco y, como no, haciendo el gañan. |
El Montre era mucho más pequeño que el Luymar, pero la distribución era la misma. Una zona infantil cuya máquina más representativa era una pequeña noria con la imagen de una bruja volando sobre su escoba.
El área de los recreativos, cuyas máquinas estrella eran "la de béisbol", en el caso de pinball, y la del "Pengo" en el caso de las árcade.
También había una mesa de billar francés en la que se celebraban campeonatos con trofeo incluido como premio.
EL MEDITERRÁNEO
El Mediterráneo estaba en la plaza Barcelona, lo abrieron a finales de los 80, época en la cual los salones recreativos empezaban a estar de capa caída. La verdad es su estrategia de marketing era buena: vender chucherías a los adolescentes y poner música molona. Pero pese a sus intentos no adquirió nunca el cache del Luymar y el Montre.
![]() |
Fachada trasera y delantera del Mediterráneo |
SUPERDIVER
El superdiver se localizaba en el edificio de la rotonda que se encuentra al final de Federico Anaya. Lo abrieron a mediados de los 90, el dueño debió pensar que su proximidad a los colegios e institutos lo convertiría en un imán para los estudiantes garriders que hacían peyas, pero la verdad es que apenas duro un par de años.
![]() |
Lugar donde se localizaba el Superdiver |
RECREATIVOS CLUB PEKÍN
Recreativos de vida efímera, estuvieron abiertos un par de años a comienzos de los 70, que estaban situados en la avenida Alfonso VI (junto a la Plaza de Toros) Tenía dos plantas y en la inferior estaban los petacos y alguna máquina recreativa y en la superior los billares
![]() |
Local donde se localizaba el Club Pekín |