El de la Bruja Avería, al igual que todos los sucesivos Gobiernos de nuestro país, con geniales ideas para acabar con el paro y los problemas económicos del país.
Para aquellos que no los conocisteis ¿qué era el bus cultural? Pues el equivalente a las actuales ludotecas algo que a mediados de los 80, siendo la cabra de los gitanos el único referente cultural para los habitantes del Principado, produjo un fuerte impacto en nosotros.
![]() |
La cabra y el teatro Chino Manolita Chen , el top ten de la cultura garrider. |
![]() |
Como siempre ha sido imposible encontrar fotos de la época, de todos modos el autobús era muy similar a éste. |
El orden de actividades era el siguiente:
- Intercambio de libros. Aunque el bus llegaba a las 6 de la tarde el evento comenzaba antes con la cola para coger los tebeos de Asterix (como segunda opción los de Lucky Luke y Tintín) ¿Por qué los tebeos sobre los libros? La respuesta es obvia: tienen santos y no tienes que leer. y ¿Por qué los de Asterix? en este caso porque daban mamporros.
![]() |
En mi imaginación los romanos eran sucios pizarralensis que venían a invadirnos |
¿Todos los garriders debían hacer cola? todos no; los quinquis, situados siempre en la cima de la pirámide social del Principado, se ponían los primeros cuando llegaba el bus mientras decían la vieja frase de "paso que mancho".
Tras cambiar el libro subías a casa para dejarlo (normalmente se quedaría en la estantería toda la semana en la misma posición que lo dejaste) y coger la merienda.
Tras cambiar el libro subías a casa para dejarlo (normalmente se quedaría en la estantería toda la semana en la misma posición que lo dejaste) y coger la merienda.
- Los talleres. Los talleres eran variados: magia, teatro, trabajos manuales... situándose en varios puntos del parque y dándote la opción de probar todos. Los que más aceptación tenían eran los de trabajos manuales e inventos (hacer lamparás con botellas, coches con cajas de cartón...) Pese a la demanda de los padres de adaptar la programación curricular de los talleres a las necesidades y capacidades-actitudes de los niños garriders, los responsables municipales nunca ofrecieron talleres de:
- Hacer armas con objetos cotidianos: nunchakus, escopetas de pinzas, tirichis de globo...
![]() |
Nunchakus: con un palo de escoba y una cadena de bater podías hacer un arma de destrucción masiva |
![]() |
Tirichi hecho con un globo y un rulo del pelo de tu madre. Solo apto para los francotiradores más hábiles |
- Abrir coches con hojas de sierra, perchas... y talleres de electricidad para hacerle el puente.
- Representaciones teatrales. Tras los talleres se celebraban las representaciones teatrales, actuaciones de magia... Dada nuestra alergia a la cultura las mismas eran vistas con indeferencia y desconfianza por los garriders. Estas representaciones se desarrollaban en el circulo de piedra (sagrado) que estaba en lugar que ahora ocupa el templete.
![]() |
El círculo de piedra, la imagen ha sido cogida de Garrido tu parque tu infancia |
- El cine. La parte final era la más esperada: el cine. Se ataba una sábana a dos árboles y se proyectaba sobre ella, así de fácil y no ahora tanto dolby surround y cine en 3D estas generaciones... Las películas solían ser del oeste, piratas... aunque solían ser más viejas que la tos no dejaban de tener su cosa.
![]() |
Justo en cuadrante que está detras de la "bola" era donde se proyectaban las películas y, por cierto, donde aparcaba el bus |
¡Ay los cines de verano!