domingo, 9 de octubre de 2016

Garrido is not Spain, It is Venezuela

Bancos de hormigón que deberían costar 3.000 € y que cuestan 93.000,  una fuente que hace dos años costó 30.000 € y hoy cuesta 110.000, papelera de a 500 € la unidad.... Llevamos meses temiendo que el populismo chavista/rojo/judeo/masónico se imponga en nuestro país de la mano de "el coletas" y sin darnos cuenta ya lo teníamos de la mano del comandante Muñechavez en esta pequeña república bananera que es Salamanca.

Y es que con esos precios e inflación, no es para menos comparar el parque de garrido con Venezuela. Como los garriders no somos muy de leer, he realizado unas infografías (santos + letras) para que no os mareéis leyendo:


La verdad es que la maqueta del proyecto de Muñeco era mucho más bonita:



domingo, 26 de junio de 2016

Despedida y casi cierre...

... ya que la idea era haber terminado con la inauguración de lo que, seguramente, será el engendro del nuevo parque de Garrido. Pero bueno, como sucede en la vida real, la haraganería y estulticia de unos la terminamos pagando todos.
¿Porqué terminar ahora?  Por un lado esa holgazanería que todo garrider lleva en su genes, realmente el curro y los estudios... esto... mi próxima entrada en prisión (eh, por delitos de fuerza menor, que no soy un concejal de urbanismo del PP) hacen que no pueda dedicarle al blog  todo el tiempo que necesita.
Por otro lado, creo, que ya hemos visitado todos los lugares emblemáticos del barrio (el volcán, las casas de los balcones colgantes, el Mercasalamanca...) y  repasado sus costumbres que básicamente serían:

  • Hablar a voces por el móvil fumando y mascando chicle de forma simultanea.
  • Estar en chichas en las terrazas dando voces; consejo para ser más garrider: aunque haya sitio para aparcar, es necesario hacerlo en doble fila.
Aunque sea de lado, el coche hay que dejarlo en doble fila cuando vas a la terraza.

  • Ir a comprar a los chinos del polígono porqué es más barato que en las tiendas del barrio y luego quejarse de que no hay trabajo en el barrio.
  • Aunque normalmente pasamos la mayor parte de nuestro tiempo bebiendo litros en la plazoleta más próxima a nuestra casa, usamos siempre el coche para ir a la misma. Es imprescindible ir dando acelerones con la ventanillas bajadas para que todo el mundo pueda oír nuestra música (flamenco del malo o regetton).
  • En  resumen: un buen garrider debe hablar siempre a voces y hacer todo el ruido posible.
Al mismo tiempo el hartazgo, el blog se convirtió también en un medio de denuncia de las irregularidades que se cometían en el barrio: el "timo" del parque de Garrido y su sobre coste de 600.000 € (por cierto, ¿dónde están los árboles que se habían trasladado al invernadero?), terrazas y coches que ocupan las aceras, la chapuza de la pasarela de Vialia, El pufo del Corte Ingles...
Pero otra de las características garriders es que parece que nos la suda todo, especialmente como se gestionan nuestros impuestos. En este sentido, como se suele decir "Not my circus, not my moneys" Aunque me joda el caciquismo, corrupción... sus consecuencias no me afectan directamente. Si se tarda doce meses más y se emplea otro millón de euros en terminar el parque me da igual, ese ya no será mi parque.


Y lo dejamos donde empezó todo, en la cima del volcán. Ser malos, ir a los bares del barrio y comprar en sus tiendas, en realidad tenemos la capacidad de cambiar lo que está en nuestro entorno y sino cuidamos el barrio...


Bueno, aunque siempre me sacabas los colores cuando publicitabas y hablabas con orgullo del blog, que decirte; creo que belleza, amor y dolor parecen ir juntos en una especie de bonito, pequeño y confuso lote. La vida es un asunto complejo, difícil de entender y lleno de sorpresas, algunas buenas y otras por desgracia malas. En fin Marián, si lo estás leyendo, ésta "penultima" es para ti.