sábado, 17 de agosto de 2013

2º Aniversario

Bueno,  ya llevamos dos añitos por aquí; uno era consciente de la enorme riqueza patrimonial y "cultural" del Principado, pero no creía que diese para escribir tantos y tantos artículos y que pudiese llegar a interesar a tanta gente. A fecha de hoy el blog ha recibido más de 50.000 visitas, que es lo de menos, lo que si es curioso es el origen de las mismas. Que casi un 40% de las visitas vengan de Inglaterra, Alemania, Francia, Finlandia... lo podemos entender: son muchos garriders que han tenido que emigrar para buscarse el pan y añoran la tierrina. También podemos entender el alto numero de visitas que recibe el blog de países Latinoamericanos, por los latinos que vivieron en Garrido y volvieron a sus países por la crisis, como olvidar el principado. ¿Pero que se reciban visitas recurrentes de China, Rusia, Australia, Filipinas...? Al final el Principado va a ser más famoso que el de Mónaco.

Ya lo sabíamos, Garrido is not Spain, tampoco creo que sea de este mundo, al menos del civilizado.
El mendas está de vacaciones y las pasaré en Garrido, como no; iba a hacer un especial sobre el verano en el barrio (estar en la terraza pimplando jarras de cerveza hasta las tantas  dando envidia a la gente que tiene que ir a currar al día siguiente, ir a la piscina a hacer el quinqui e intentar ligar con las guiris, ciclarse en los aparatos de gimnasia del Visbul, hacer alpinismo en el volcán...) pero ya lo han hecho las amigas de Vivir en Garrido así que seguiré la máxima garrider de "paque voy a hacerlo yo si otro ya la hecho por mi" y no daré un palo al agua, otra bonita costumbre garrider, que para algo estoy de vacaciones.

jueves, 18 de julio de 2013

Rincones para el recuerdo: las academias de verano

Llegaba el verano y con él las vacaciones en el colegio y/o instituto. ¿Para todos? no... un grupo de intelectuales rebeldes nos negábamos a parar esa adquisición de conocimiento, queríamos prolongar a lo largo de verano nuestro contacto con los libros y por ello nos apuntábamos a las academias de verano. Lenguaje, latín, física, matemáticas... nuestra sed de conocimiento era ilimitada y todas las materias eran impartidas en estos espacios de conocimiento, con un ambiente cultural tan rico que aquello parecía un siglo de oro o  la reunión de los 7 sabios de la antigüedad.

Sí vale, ese grupo de intelectuales eramos conocidos como los "burros" (que al igual que ahora, por aquel entonces eramos legión) y si estábamos en las academias era por que nos habían quedado una, varias o todas las asignaturas (ésto era lo más normal).

Muchas eran las academias pateras, profesores particulares... que hacían su agosto (nunca mejor dicho) en el principado, pero sin duda las más famosas eran ERDE (que primero estuvo en los locales de la iglesia de Fatima y hasta su cierre en la calle Ayala) y Cervantes (que todavía continua en la avenida Portugal)

Antigua academia ERDE


Logo de la Academia Cervantes, que es que no encontrado ninguna foto y me da pereza andar con el Photoshop.


La academia se convertía en una prolongación del colegio, vamos que tenías la misma actitud e ibas allí a pasar la mañana. También te servía para entrar en contacto con gentuza de otros colegios o institutos, que de lo contrario no hubieses conocido, y que te permitía comprobar que el resto de centros era como el tuyo (abundaban los cafres), aprender nuevos métodos para atormentar a los empollones...

Acudir a la academia cada verano se convertía en una tradición, lo señalo por que cuando por motivo de una extraña alineación planetaria, el paso de un cometa... aprobaba todas en junio mi madre me mandaba a la academia a aprender las profesiones que ella consideraba del futuro:
  • Mecanografía
  • Taquigrafía 
  • Ordenador 
Esta ultima era sin duda mi favorita e incluía programación (por aquel entonces Basic) ofimática (Dbase III, WordStar...) y especialmente pirateo (copiar en cintas cientos de juegos como el "Manic Miner" "Green Beret"...)



Pedazo MSX


Manic Miner, horas y horas perdidas en él