domingo, 22 de septiembre de 2013

Vuelta al tajo.

Se acaba el verano y volvemos al curro, al colegio... y como no a lo problemas de cada día: encontrar donde coño aparcar con medio barrio levantado por las obras (una vez más), encontrar un buen camello (bueno ésto en el barrio es sencillo)...

El barrio otra vez en obras.


El único que curra en el Principado: el muñeco de la señal de obras

Otra nueva agresión de Muñeco 2.0 contra el Principado se cierne en el horizonte: construir un parking en el parque de Garrido. Será una lastima, aunque el parque se ha ido deteriorando en los últimos años y, como ya hemos visto en otros post, han desaparecido parte de sus emblemas: las fuentes, jardines.... en su estructura sigue siendo el mismo: los mismos bancos de piedra en los que hemos malgastado tardes bebiendo litros y comiendo pipas, los mismos árboles a los que hemos trepado cuando eramos unos críos... Creo que es casi imposible que se respete esta estructura, árboles... y que probablemente en su lugar tendremos una explanada cubierta de losas de granito con una docena de árboles con alcorques (hoyos) cubiertos de losetas, una zona de columpios con suelo de caucho negro y sin una sola sombra... similar a la plaza de la concordia (esa que está "paipalcorteinglés"); plaza bajo la cual por cierto hay un parking que siempre está vacío ¿si ya hay un aparcamiento infrautilizado ahí para que construir otro?.... ah, las comisiones....

¡Que acogedora es la plaza de la concordia!

"Yo he visto cosas que nunca creeríais:  a más de 200 coches aparcar en batería en Alfonso IX;  he visto jardines verdes y fuentes de las cuales brotaba agua. Todos estos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia"


sábado, 17 de agosto de 2013

2º Aniversario

Bueno,  ya llevamos dos añitos por aquí; uno era consciente de la enorme riqueza patrimonial y "cultural" del Principado, pero no creía que diese para escribir tantos y tantos artículos y que pudiese llegar a interesar a tanta gente. A fecha de hoy el blog ha recibido más de 50.000 visitas, que es lo de menos, lo que si es curioso es el origen de las mismas. Que casi un 40% de las visitas vengan de Inglaterra, Alemania, Francia, Finlandia... lo podemos entender: son muchos garriders que han tenido que emigrar para buscarse el pan y añoran la tierrina. También podemos entender el alto numero de visitas que recibe el blog de países Latinoamericanos, por los latinos que vivieron en Garrido y volvieron a sus países por la crisis, como olvidar el principado. ¿Pero que se reciban visitas recurrentes de China, Rusia, Australia, Filipinas...? Al final el Principado va a ser más famoso que el de Mónaco.

Ya lo sabíamos, Garrido is not Spain, tampoco creo que sea de este mundo, al menos del civilizado.
El mendas está de vacaciones y las pasaré en Garrido, como no; iba a hacer un especial sobre el verano en el barrio (estar en la terraza pimplando jarras de cerveza hasta las tantas  dando envidia a la gente que tiene que ir a currar al día siguiente, ir a la piscina a hacer el quinqui e intentar ligar con las guiris, ciclarse en los aparatos de gimnasia del Visbul, hacer alpinismo en el volcán...) pero ya lo han hecho las amigas de Vivir en Garrido así que seguiré la máxima garrider de "paque voy a hacerlo yo si otro ya la hecho por mi" y no daré un palo al agua, otra bonita costumbre garrider, que para algo estoy de vacaciones.