Localización de la chatarrería (cochera de la izquierda). Por cierto ¿qué anomalía veis en esta foto? especialmente los que vivís en la zona podréis encontrarla fácilmente. |
Una de las actividades preferidas de nuestra infancia era pasarnos toda una mañana de verano recogiendo papel y cartón, baterías de coche (en aquellos tiempos no eran peligrosas para el medio ambiente y podías tirarlas donde te diese la real gana: el río, en la acera, al lado de los columpios del parque...) para sacarnos unas pelillas. Había algunos trucos para "aumentar" el valor de tu mercancía:
- Mojar los papeles: la capa de cartones y papeles mojados se ponía debajo tapados por los secos.
- Pisar con disimulo la báscula, otro tenía que distraer al chatarrero para que no te viese.
Realizases los trucos o no el botín siempre era reducido y apenas daba para unos flashes o un par de litronas cuando estabas en edad de beber (que a mediados de los 80 eran los 12 años), pero en el fondo era divertido.
Ahora por desgracia, y debido a la crisis, es habitual ver a gente que lleva unos pocos hierros, cachivaches, baterías... para sacarse unas perrillas.
Esa chatarrería... Pensándolo bien podíamos hacer un "Chatarra Valley " (todo Garrido repleto de chatarrerías) una especie de Suiza pero en vez de oro recibir cartón, cables... de todo el mundo. |
Chatarrero, otra de las profesiones perdidas del Principado |