Como señala la
frikipedia, el Parque de Garrido es la capital del Principado; escenario de épicas batallas por la independencia, motor económico de la nación... el parque siempre ha ocupado un lugar privilegiado en el corazón de los garridenses
HISTORIA
De acuerdo a un modelo económico y social típicamente medieval, el actual territorio del parque estaba ocupado por pequeñas granjas y tierras de cultivo que llenaban las despensas y estómagos de los garridenses.
Es a comienzos de los 70 cuando el por aquel entonces acalde de Salamanca (Pablo Beltrán de Heredia) decide construir un parque para calmar la ansias independentistas de los garrindenses.
- 1975-1992 ( La Edad de Oro)
Con la muerte de Franco, el Principado consigue su independencia y también conoce uno de sus etapas de mayor gloria y esplendor.
|
El parque el día de su inauguración |
Inicialmente el parque tenía jardines, árboles, columpios y hasta dos fuentes: "la del pato" (conocida así por una escultura con forma de cisne alado, de cuyo pico salía el agua) y "la del botijo"
|
Garridenses posan ante las fuentes. |
Es el control de esta enorme riqueza lo que motiva las primeras incursiones de los pizarraleños, ciujardinenses... y lo que obliga a la unión de los distintos clanes garriders ("los del parque", "los de la chinchi", "los de plaza Barcelona" e incluso los pijos de los Ovalles) que hasta entonces habían luchado entre si por el control del principado. Este hecho se conoce como "el tratado del Luymar" por el escenario que vio su rubrica: una famosa sala de recreativos de la que en próximas ediciones haremos un extenso reportaje. Como curiosidad señalar que fue firmado sobre una mesa de ping pong.
También señalar que es en ese tratado cuando se nombra al "V Virrey de Sicila" como máximo soberano del principado, y de ese modo evitar nuevas luchas de poder entre las bandas.
|
Los jefes de los clanes firman el tratado |
Durante los 80 el Principado sigue las mismas modas que cualquier barrio marginal de ese momento: los jóvenes se hacen yonquis y/o alcoholicos y emplean sus días en pasar el colocón en los bancos del parque, los principales motores de la economía son ir a dar palos al centro y la venta de droga...chavales responsables y no los jóvenes de ahora, todo el día en casa con el Internet ese y la playstation de las narices...
- 1992-Actualidad: La decandencia
Terminados los gloriosos 80, el Principado vuelve a ser codiciado por Salamanca y los distintos tiranos que han pasado por el sillón de alcalde: "el Trinconiz" "el Malajeta" "Lanzabotes el Bigotes" y, actualmente, "El Muñeco"... imponen duras sanciones al principado y decretan el bloqueo comercial de materias primas (jaco, maría...) que hasta entonces había sido su principal fuente de riqueza.
Hacia 1991/92 , en una breve ocupación del Principado por parte del tirano "Malajeta", el parque es remodelado, adquiriendo su aspecto actual pero perdiendo importantes monumentos como la fuente del pato, la del botijo... y gran parte de sus milenarios arboles
|
Arenero que ocupa el lugar del la fuente del pato |
Entre las nuevas construcciones, la que recibe una mayor aprobación por parte de los habitantes del parque es el kiosko de música, en el cual nunca se ha celebrado ningún concierto de música clásica, pero que sirve de refugio a los quinquis locales en los días de lluvia.
|
Refugio invernal para quinquis |
DEMOGRAFÍA
La capital del principado cuenta con un millón de habitantes, pese a esta increíble densidad demográfica (10.000 habitantes/Metro cuadrado) no se producen apenas conflictos ya que los distintos grupos étnicos tienen bien delimitado su territorio.
Son el grupo más numeroso, su rango de edad va desde los 12 hasta los 50 años, siendo su denominador común no haberse emancipado de sus padres. A comienzos del siglo XXI el fenómeno de la inmigración trajo quinquis de otras latitudes: rumanos, panchitos, moros... que si bien en un principio eran mirados con recelo por los quinquis locales, pronto se integraron en el grupo, ya que la holgazanería es una costumbre universal que no entiende de fronteras ni idiomas.
|
Quinquis/Canis apostados en su banco habitual, el de la gorra debe ser el alcalde del parque: se pasa la vida ahí. |
Su principal afición es no hacer absolutamente nada y pasarse las horas muertas en el parque:
- Charlando, los temas más habituales suelen ser:
- Glorias pasadas: palos que dieron a joyerías, recordar a colegas que han muerto de sobredosis... pero especialmente presumir de haberse hecho el "turbo" más grande (un turbo es un peta compuesto por dos o mas papelillos... algunos afirman haberse hecho uno con 100 papelillos, un cartón de camel y 15 gramos de costo)
- La cárcel. Todo garridense que se precie ha pasado por la cárcel o el reformatorio y les gusta rememorar su estancia en la misma, que a muchos les sirvió para aprender a leer y escribir. Es habitual que, cuando uno de ellos sale de la cárcel, extienda nuevos vocablos de la jerga carcelaria que el resto adquieren con gran placer: "Kie" (jefe) "sobre" (cama)...
- La costa. Algunos garridenses acuden a la costa (Benidorm, Salou...) durante los meses estivales y vuelven con el bolsillo lleno para tirar el resto del año y con increíbles historias que nos pueden pasar a cualquiera, las más habituales son:
- Hacerse colega del dueño de la discoteca donde curra como recoge vasos y que este le invite todas las noches a la sala VIP: barra libre, una pecera llena de coca, docenas de Pilares Rubio totalmente salidas...
- Follarse a un grupo de suecas que se alojaban en el hotel donde trabaja como auxiliar de auxiliar de auxiliar de fregaplatos...
- Que el dueño del hotel le deje su Ferrari descapotable y se ligue a Elsa Pataky....
|
"Que levanten la mano todas la suecas a las que se ha tirado el Bubi"
|
- Otras aficiones: en general fumar porros, comer pipas, beber litros que compran en el Eroski, dar patadones al balón para ver quien lo eleva más alto... También, algo que causa gran placer a los vecinos (especialmente a altas horas de la madrugada) escuchar música a todo volumen y hacer chirriar los ruedas de sus bugas.
|
Quinquis cantando y tocando las palmas a las 3 de la mañana |
Ocupan principalmente la parte sureste del parque sus principales aficiones son:
- Competir en grupo para ver quien da la vuelta más rápido al parque.
- Hablar de lo vagos que son los jóvenes de ahora, lo bien que se vivía con Franco...
- Familias desestructuradas
Ocupan la zona central del parque; en general suelen ser madres solteras (los padres son los quinquis que ya hemos comentado) con niños que se dedican a fumar y a delinquir desde muy tierna edad.
Los raros se sitúan en la zona norte del parque; les gusta estar solos o formando grupos de como muchos dos o tres personas (en este caso siempre están discutiendo entre ellos). Normalmente están hablando solos, bebiendo el vino más barato que encuentren en el DIA, fumando porros o durmiendo sobre unos cartones. Muchos de ellos son lo que lo que nuestro blog amigo "
Garrido profundo" denomina
atrapados.