Este fin de semana estamos de fiesta; el programa la verdad es que es bastante triste, nada que ver con el pasado donde había desfiles de majorettes y especialmente el plato fuerte: la verbena.
Solía programarse dos noches (viernes y sábado) y el ambiente era indescriptible: los abueletes bailando los pasodobles durante las primeras horas de la verbena, los jóvenes bebiendo litros que se compraban en el bar Acera de la avenida los Cedros, los heavies pidiendo heavy a la orquesta (tras la petición siempre nos tocaban "navegando a muerte" de Rosendo); las típicas peleas, principalmente con los de los Pizarrales que nos venían a quitar las mujeres (en ese sentido eramos como el perro del hortelano...)
Los amantes de la gastronomía pueden encontrar en el Principado una amplia oferta; pero oferta de la buena, nada de esas chuminadas de cocina de autor, comida fusión/molecular (si alguien cree que puede clavar a un garrider 100 € por una "esencia de jamón ibérico con moléculas de farinato" la lleva clara) ya que los garriders somos de estómago grande y bolsillo pequeño.
Comencemos el recorrido...
COMIDA TRADICIONAL.
"El Tritón" "El Valladolid" y "La Bodega de las Sardinas" son sin duda las grandes estrellas de los fogones garriders. Comida sana y saludable, sin apenas colesterol o grasas saturadas... la carta de los tres restaurantes es muy similar.
Carta tamaño hijo puta, para que el personal sepa lo que hay.
1. Entrantes
Embutido y fiambre del bueno: chorizo, jamón serrano, chopped.... de la marca "Hacendado" del Mercadona, "Leader Price" del Gadis.
Croquetas y empanadillas caseras, es decir, que han pasado por casa al venir de los congelados.
2. Platos principales
Sin duda el pollo asado es el plato estrella; suele servirse con una buena base de "salsa" con la cual se empaparán bien las patatas fritas que suelen complementar el plato.
El complicado proceso de elaborar un buen pollo asado.
Las tablas también nos gustan bastante a los garriders especialmente en las que se mezcla panceta, costillas, chorizo... éste suele tener siempre una capa negruzca que los médicos dicen que es buenísima para el colesterol.
Últimamente también triunfan las llamadas "tablas mixtas", vamos que mezclan carnes y pesca (sepia, langostinos...) o lo que llaman en el extranjero "Surf and Turf", que se vea que los Garriders somos también viajeros y hemos ido más lejos de donde termina la "línea 3" Garrido/San José.
3. Acompañantes
Patatas fritas; es bastante importante que el aceite en el cual se fríen no se haya cambiado en al menos 2 meses, de ese modo tendrán ese sabor manido tan característico. Las patatas se deben servir con bastante aceite en su base (nada de poner papel de ese absorbente) y abundante sal (que se haya caído directamente el salero) para que esté a gusto de los comensales.
Ensaladas; para las mujeres y los "chicos especiales"
4. Caldos
Las bodegas de estos restaurantes suelen tener vinos de incalculable valor, entre ellos destacan los clásicos vinos de la casa (también conocidos popularmente como "tinto tang" o "vino pal enemigo":
Notas de cata de cumbres de Gredos:
vino de color rojo,tirando a morado berenjena, en él sobresale el aroma a los
bidones de plástico donde ha envejecido a lo largo de una semana. Vino muy versátil, lo mismo vale para pillarse
un colocón que para aliñar la ensalada.
Cefaleas crónicas tras beberse un par copas. Aconsejable el maridaje con
gaseosa para matar sus matices a vinagre.
5. Postres
Aunque la carta de postres siempre es amplia los garriders somos muy conservadores en nuestros gustos y solemos pedir:
Hombres: de postre nos gusta el licor de hierbas y el orujo. Los cuales, especialmente tras haber ingerido tres botellas de vino por barba, suele solicitarse de forma amable al camarero golpeado los cubiertos sobre la mesa, a la par que se canta "la casa invita a una copita y si no le quemamos el local"
Postres masculinos
Mujeres (y chicos especiales) suelen pedir la tarrina de vainilla o el limón helado
Limón helado, todo un clásico
5. Recomendaciones
Aunque la carta de los tres "espacios gastronómicos" es muy parecida, el cache no es el mismo así que si quieres celebrar:
Boda elegante y de alta alcurnia: El Valladolid sin duda
El Valladolid
Comunión/Cena de empresa: el Tritón
El tritón
Despedida de soltero/cena con los amigotes : Bodega las Sardinas
Elegancia hasta el fin
COMIDA ASIÁTICA
En el Principado también tenemos comida exótica ¿qué os creíais? ¿qué somos como los salvajes de Pizarrales que conocen los cubiertos de milagro?.
Restaurante Japonés AI (el bar del chino, el bar de "Masasi el chachi"...)
El bar de Masasi el Chachi
Hasta hace sólo unos meses estuvo abierto este bar donde se podían degustar delicias orientales como el sushi... el sushi... bueno, cosas de esas de pai del Japón. Pero claro, esto es Garrido y el dueño del bar tenía que tener sus peculiaridades, en este caso que es torero, conocido con el sobrenombre de "El terremoto del Japón"
Fuera de coñas, Masasi ha trasladado el negocio a la calle Pozo Hilera 8 (al comienzo de la calle Toro, altura de Mango) http://11870.com/pro/restaurante-japones-ai/media. Como siempre los platos están bastante ricos y a muy buen de precio.
Asian Tex-Mex
Seguimos con las rarezas. En el Paseo de la Estación, a la altura del Vialia, se encuentra este restaurante que fusiona la comida Tex-Mex con la china. Realmente, cuando miras la carta, te das cuenta que son las hamburguesas con patatas de toda la vida y el arroz tres delicias, pollo con Bambú... Qué cosas pasan en nuestro Principado ¿Que diría nuestro gran Torrente?
Wok Los Cripreses
Éste no lo han abierto todavía, pero el local promete, se da un aíre a centro comercial de ex república soviética... Las letras del cartel, puestas como a boleo, ya auguran que el restaurante molará mazo...
¿Kazakhstan? no, la avenida los cipreses de Garrido
BURRIKINES (Mc Donalds y Burger King) y TELEPISAS
También tenemos cosas de esas que, como son una franquicia, son igual que en todos los lados. Una peculiaridad que nos diferencia del resto del planeta es que los canis locales (que son los garriders que consumen este tipo de comida) suelen ir hasta el Macauto (muchas veces andando) y luego devorar las hamburguesas en sus ecosistemas tipo: el parking del Visbul, el parking que hay detrás del Multiusos... dejando los restos tirados en el suelo para gran deleite de los barrenderos.
En la calle Miguel de Unamuno lleva ya abierto un tiempo el conocido como "bar sin nombre", más que nada por que no tiene ningún cartel que indique que es un bar. A modo de discoteca pija del centro tiene porteros en la puerta, de nacionalidad marroquí, que te señalan si puedes pasar o no (con la diferencia que aquí debes llevar chandal, zapatillas de muelles, rastas...). Los clientes acuden al local con gran sed ya que a los dos minutos de entrar salen otra vez con gran prisa y guardándose "cosas" en los bolsillos...
El bar sin nombre.
Especialmente este último detalle (ya se sabe que los garriders prácticamente vivimos en nuestro bar y sólo salimos de él para ir a dormir a casa y, a veces, ni incluso para eso) abre múltiples interrogantes:
a) ¿Es un salón del reino de los testigos de Jehová?.
b) ¿Se trata de una tapadera de los "gafas" para pasarse libros sin correr el riesgo de ser apaleados por los quinquis?.
c) Vamos, que pasan mandaga y derivados como se ha hecho toda la santa vida en Garrido.
Decidirlo vosotros a través de la siguiente encuesta:
Hubo un tiempo en que las diferencias sociales en el Principado no estaban marcadas por la cantidad de dinero que tuvieses en tu cuenta corriente o, por supuesto, tu nivel cultural (vamos, va a ser más que yo uno de esos "gafas" que tienen el graduado escolar); la diferencia estaba entre tener vídeo o no tenerlo. Al igual que la mayor parte de mis amigos, durante muchos años pertenecí a la casta de los parias, de los que no había vídeo en su casa, pero por suerte siempre teníamos algún amigo rico y podíamos disfrutar en su casa de horas y horas de diversión ante la pantalla del televisor.
Vídeo doble y minicadena de Amstrad. Si tenías el primero eras considerado un dios, si además tenías la minicadena, el Zeus de Garrido.
Repasemos los videoclubs, presentes y pasados, del Principado.
Videoclub Anaya 97.
Inmune al topmanta, a las descargas ilegales, a los videoclub y películas online, resiste el mítico Videoclub Anaya 97 (popularmente conocido como "el del bigotes"). Muy atrás en el tiempo quedan las colas ante sus puertas, antes que abriese a primeras horas de la mañanas de los sábados, para pillar los nuevos estrenos; pero aún en día hoy tiene una clientela bastante fiel .
El mítico videoclub Anaya 97 "el del bigotes"
Muy de pascuas a ramos me paso a coger alguna de las pelis que no pude ver en el cine y la fórmula sigue siendo la misma:
2x1: "con una peli de estreno elija alguna de una temporada anterior". Durante la adolescencia solíamos coger títulos del cine de autor que tanto nos gustaban "Kárate Kimura, el chico del quimono de oro", "Desaparecido en combate" (éstas con infinitas secuelas), la mítica "Knightriders"...
Todos soñábamos en ser protagonistas de esta escena ante un "quinqui" de los que siempre nos quitaba el dinero
¿Torneos medievales localizados en USA y en los que los que los caballeros usan motos como montura ? Pues sí, en Knightriders era posible. Todavía me pregunto como Ed Harris pudo protagonizar una película como ésta, aunque claro: "más cornadas da el hambre"
Como película de regalo solíamos escoger alguno de los grandes títulos del cine español "Los Bingueros", "Al este del Oeste"...
Las porno. para las porno se aplicaba la misma pauta (2x1); solíamos coger las porno cuando los padres del amigo con vídeo habían ido a pasar la tarde al campo o todo el finde al pueblo. En el videoclub la dificultad era doble: por un lado el corte de llevarle las películas al bigotes y por otro lado llevárselas cuando no había nadie en el mostrador dejando o cogiendo pelis, para no pasar una doble vergüenza. Por ello la tarea de coger las pelis porno podía alargarse durante minutos y minutos.
Videoclub Rocky
Entre los videoclubs del pasado (el Shangai, el Besomar...) sin duda el rey era el Rocky. Localizado en el parque de Garrido, tuvo su momento de gloria a mediados de los 80. La casta de los privilegiados hacían alarde su riqueza cogiendo hasta 8 películas para el fin de semana. Otros que te daban gran envidia eran aquellos a los que sus padres no les obligaban a ir al instituto (entonces la edad máxima obligatoria de escolarización eran los 14 años) y se pasaban la mañana en su casa viendo pelis de vídeo.
Local del antiguo videoclub Rocky
Las promociones eran las mismas que en el videoclub del bigotes: 2x1 (incluso ya en su etapa final aplicaba el 3x1, si sólo tenías la peli tres horas cobrarte un tercio de su precio... ), amplio surtido de pelis porno... En este sentido algo que nos divertía bastante era ver la caratula de las versiones porno de películas de éxito: "Eduardo manos pene" "El cartero siempre folla dos veces" "Sodomiza como puedas" "Porculeitor" "Cortosexcoito" "Penocho"